Reseña de El olvido que seremos

por Tata | 19 de noviembre de 2025
El protagonista de El olvido que seremos es, a la vez, un niño y un adulto. Tyto Alba traduce a viñetas, con sus particulares dibujos, la novela de Héctor Abad Faciolince en la que el autor conjuga sus recuerdos infantiles, en particular los momentos compartidos con su padre, con la visión que de los mismos le ha dado la perspectiva de los años. Cómo muchas intuiciones del niño se confirman en los conocimientos del adulto, cómo con los años se va completando el puzzle de los acontecimientos que fue su niñez y cómo las historias personales y familiares se van entretejiendo con el devenir político y social de la Colombia de los 80 del siglo XX.

La novela es, sobre todo, un homenaje de un hijo a su padre, Héctor Abad Gómez, médico y defensor de la igualdad social y los derechos humanos, que murió asesinado a manos de los paramilitares en 1987. Por un lado, cuenta la cotidianidad de la vida hogareña, con las particularidades de su familia. Las pequeñas cosas que un niño recuerda y, de mayor, añora. Por otro, ese mundo de los adultos en el que está inserto su padre, que no comprende y por momentos le asusta. Cuenta los recuerdos indelebles en la mente infantil, en particular, claro, el de su asesinato: “en ese momento no puedo llorar. Siento una tristeza seca, sin lágrimas, una tristeza completa pero anonadada, incrédula.” Y la lectura que después, de ellos, hace su mente adulta.

Junto con el retrato familiar, nos encontramos con el retrato nacional. Una Colombia que vive un tiempo convulso y violento a lo largo de varias décadas, de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. Hubo cierto crecimiento económico, a través de la exportación de café y petróleo, que se entremezcla con luchas sociales y con el cristianismo más retrogrado. El país se sumerge en una espiral de violencia entre militares, narcos, paramilitares y grupos guerrilleros, con el terror como instrumento político.

En medio de este panorama, un médico lucha por los derechos humanos, el acceso universal a la salud, buscando siempre el acercamiento a los más necesitados, con una mente abierta y una amplitud de miras muy poco habitual en la época, que le lleva a enfrentarse con las jerarquías políticas, eclesiales y sociales. En definitiva, un hombre que lucha por la justicia y la libertad del pueblo colombiano.

Tyto Alba especialista en biografías de artistas: La casa azul, sobre Frida Kahlo y Chavela, La vida, sobre la relación entre los artistas Carles Casagemas y Pablo Picasso; Fellini en Roma sobre el genial directos, Balthus y el conde de Rola por encargo del Museo Thyssen-Bornemisza o Whitman, en la que recrea la vida del famoso poeta en la guerra de secesión estadounidense. Más recientemente, ha adaptado el bestseller El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Una obra también densa y muy difícil de traducir a viñetas.

En este caso es notable la cantidad de texto que acompaña las acuarelas, que son de mucha expresividad y personalidad gráfica, dando vida a unos personajes inolvidables y enriqueciendo el libro con una dimensión plástica fabulosa. La lectura, a pesar de ser ardua, es muy amena, emotiva y resulta imposible escapar a la ternura del relato del niño que, a pesar de los años pasados, admira a su padre.

Publicada en noviembre de 2005, Abad Faciolince ha recibido varios premios internacionales por esta novela. Fernando Trueba ha realizado una adaptación cinematográfica y Tyto Alba la novela gráfica. El título del libro está tomado del primer verso de un soneto atribuido a Borges: "Aquí, hoy", encontrado en el bolsillo del padre del autor el día de su asesinato: “Ya somos el olvido que seremos. /El polvo elemental que nos ignora/ y que fue el rojo Adán y que es ahora / todos los hombres, y que no veremos./ Ya somos en la tumba las dos fechas / del principio y el término. La caja, /la obscena corrupción y la mortaja,/ los ritos de la muerte, y las endechas. / No soy el insensato que se aferra / al mágico sonido de su nombre./ Pienso, con esperanza, en aquel hombre / que no sabrá que fui sobre la tierra. /Bajo el indiferente azul del cielo / esta meditación es un consuelo.”
Reseña realizada por Tata
El copyright de las imágenes de cada cómic o serie pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.