Reseña de Vientos del norte. La venganza de Loki

por Tata | 4 de abril de 2025
El protagonista de estas páginas es Loki, un ser ambiguo de la mitología nórdica, de naturaleza compleja y muy inteligente. Sin ser un dios propiamente dicho, llegó a ser considerado como hermano de sangre de Odín, hasta el asesinato de Baldr. Después de esto, lo capturaron y lo ataron a tres rocas para tirarle ácido en la cabeza. Según la profecía se liberaría de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarok. Según otras tradiciones, es considerado como espíritu del fuego, con lo beneficioso y dañino que éste puede llegar a ser. Asimismo, es padre de numerosas criaturas humanas y monstruos de la mitología nórdica, que también recoge el autor en este volumen: Fenrir, lobo gigante, Jormundgander, serpiente marina, y Hela, la diosa del reino de los muertos.

Junto a ellos, un dinámico guión nos narra cómo reúne a un ejército de bestias, orcos, trolls y gigantes para vengarse de siglos de injusto castigo. Y emprende el camino desde el helado norte, con el objetivo de acabar con Odín y conquistar el mundo entero. En el sur, Zeus es alertado por Odín, que intenta frenar el avance en el valle de Vigrid.

El autor es un gran creador de personajes. Por las páginas desfilan dioses de la mitología nórdica, otros griegos incluso algún dios egipcio, todos diseñados con mucha personalidad, con rostros angulosos y cuerpos musculados y esculturales, propios de seres de otro mundo. También destacan las escenas de acción, como las de la batalla, que resultan muy cinematográficas. El color es un poco divergente, desde páginas muy contrastadas a otras, sobre todo en escenas de guerra, dominadas por los tonos rojizos, del sufrimiento y de los malos augurios.

Y es que la mitología clásica parece inagotable porque, en realidad, como muy bien explicó el antropólogo e historiador de las religioses J. Campbell, se trata de los mismos principios. El “viaje del héroe” hace referencia a un patrón básico hallado en muchos relatos procedentes de todo el mundo. Su significado último se relaciona con la búsqueda más primitiva de la humanidad, la de la divinidad, y las etapas tienen una estructura conocida, «la llamada a la aventura», «recibiendo ayuda sobrenatural», «encuentro con la diosa/expiación con el padre» y «retorno».

Fernando Vicente, de formación autodidacta, realizó sus primeros trabajos tanto en el ámbito de la ilustración como de la historieta en las revistas Madriz y La luna de Madrid. También ha trabajado en el sector de la publicidad y de la prensa, para El País o en revistas como Europa Viva, Ronda Iberia, Lápiz, Rock de ux, Vogue, Playboy, Gentleman, Letras Libres, Interviu, Cosmopolitan o DT. Y ha recibido tres premios Award of Excellence de la Society for News Design.

Este cómic es una primera parte, basada en la figura de Loki, que recuerda a la del griego Prometeo, quien desafió a los dioses, robándoles el fuego para dárselo a los hombres. Y también fue castigado por ello. Habrá que esperar a un siguiente volumen para ver cómo se desarrolla esta aventura, cuajada de dioses en disputa por dominar el mundo.
Reseña realizada por Tata
El copyright de las imágenes de cada cómic o serie pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.